Nanomáster

Nanomáster en Procesos de Producción para la industria del Packaging (NPPIP)

Programa de especialización

Este Nanomáster te ofrece una formación integral sobre los procesos clave en la industria del packaging, desde el diseño estructural hasta los acabados finales, abordando cada etapa productiva con un enfoque práctico y actualizado.

Gracias a su formato online y su metodología flexible, permite compatibilizar el aprendizaje con la actividad profesional, a la vez que se fomenta la innovación, la mejora continua y la eficiencia en un sector en constante evolución.

Al finalizar el programa, contarás con una visión global de los procesos de producción, los estándares de calidad, las soluciones sostenibles y las herramientas de gestión más empleadas por las empresas líderes del sector.

Con el respaldo académico del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar y la garantía de calidad de FP+Professional Education.

Descárgate aquí el folleto explicativo del Nanomáster.

¿A quién está dirigido?

  • Sector cartón ondulado y cartón compacto: Director oficina técnica, trabajador en promoción a director de oficina técnica, trabajadores de producción en Packaging en cartón…
  • Sector gráfico: Diseñadores estructurales y gráficos que deseen ampliar conocimientos en el área de producción.
  • Universitarios interesados en el sector del packaging

Metodología

La formación es 100% online y se organiza por módulos. Cada módulo comienza con un vídeo introductorio que presenta los objetivos, contenidos y el caso práctico a resolver en una sesión en directo. Luego, los alumnos acceden a vídeos explicativos disponibles en cualquier momento desde la plataforma de Tajamar.

Al finalizar cada módulo, se realiza una sesión online obligatoria en directo, donde se resuelven los casos y se atienden dudas. Para participar, es imprescindible haber entregado previamente el trabajo correspondiente.

Proyecto final

Cada alumno desarrollará un proyecto final guiado por un tutor personal. Si se considera de calidad y originalidad suficientes, podrá proponerse para su publicación en revistas del sector. No superar este proyecto implica obtener solo un certificado de asistencia.

Evaluación

La evaluación incluye pruebas por módulo (caso práctico o examen), participación en sesiones online y el proyecto final. La aprobación de todos los módulos y el proyecto es necesaria para obtener el título.

Periodo presencial opcional

Al final del curso se ofrece una semana presencial voluntaria en el centro, donde se presentará el proyecto final, se realizarán prácticas de laboratorio y visitas a empresas. Se incluirá una actividad turístico-cultural durante el fin de semana.

Módulos

FUNDAMENTOS DE REPRODUCCIÓN EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL

Fases de trabajo en el proceso de creación y reproducción de un producto para packaging // Proyectos de diseño estructural // El área de diseño // Maquetas y planos // Tecnologías de impresión // Elaboración de utillajes.

DISEÑO DE ESTRCUTURAS CON PROGRAMAS VECTORIALES

Boceto y construcción vectorial // Creación del troquel // Desarrollo del envase atendiendo al canal del cartón // Herramientas vectoriales en la creación del envase // Ajuste del arte final al troquel // Modificación de elementos claves del arte final // Gestión de tintas planas // Importación de estructuras creadas en ArtiosCad desde Illustrator.

PRINCIPIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON ARTIOSCAD

Introducción a ArtiosCad // Planificación del diseño // Creación y gestión de proyectos // Builder y estándar // Diseñador y herramientas // Fabricación y paletizado de productos // Construcciones en 3D para packaging // Ejercicios prácticos reales para cada aplicación.

PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO PARA ENVASE Y EMBALAJE

Lenguaje visual: comunicación y discurso // El proceso creativo // Retórica visual y storytelling aplicada al envase y embalaje // Enfoque tipográfico: dato e imagen // lecturabilidad, legibilidad y estilo // Peso y equilibrio visual // El color y sus significados // Armonización de colores para el envase y el embalaje // El color y la visualidad // Códigos de barras y otras simbologías.

CONSIDERACIONES DEL DISEÑO A LA LÍNEA DE TROQUEL

Del nuevo diseño idea del cliente a la ejecución // PLVs, tótems y expositores; FSU (fl oor stand unit), POS (point of sale) e islas // Materiales usuales para su fabricación // Utillería: pinzas, barras, tetones, ganchos… // Fabricación de estructuras, cajas y estuchería // Elección del tipo de fleje en el diseño // Introducción a la arquitectura efímera.

LA GESTIÓN DEL COLOR EN EL PROCESO PRODCUTIVO

Conceptos básicos del color // Aplicación de la gestión del color en los programas // Calibración de dispositivos y Pruebas de color en packaging // Seguimiento del color durante el proceso de impresión // Control de colores directos para la impresión.

ARTE FINAL, CHEQUEO Y REVISIÓN DE PDF

Concepto de Arte Final // El estándar PDFX// Chequeos de PDFs externos para packaging // Corrección y revisión de errores // Aplicaciones concretas en la industria.

EL DISEÑO Y LA IMPRESIÓN 3D COMO PARTE DEL DESARROLLO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

Tecnologías de impresión 3D // Software para el diseño 3D // Aplicaciones de las tecnologías 3D al mundo del packaging // Desarrollo de proyectos de diseño estructural con la ayuda de la impresión 3D, competitividad y reducción de plazos para la salida al mercado.

Objetivos del programa

  • Conocer en profundidad las etapas del diseño de estructuras y su producción.
  • Determinar y solucionar los problemas que pueden plantear las materias primas en la obtención del envase, embalaje o etiqueta.
  • Conocer las características específicas de la gestión y producción industrial.
  • Dotar al alumno en los conceptos de los estándares de calidad.
  • Valorar la utilización de la impresión digital en la producción de productos de packaging.
  • Estudiar los problemas que surgen en la impresión
    dedicada.
  • Considerar los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la economía circular y la sostenibilidad y el reciclaje de los materiales.
  • Saber captar la idea del cliente.
  • Conocer las posibilidades de calidad en la impresión en flexografía.
  • Conocer las características y propiedades de las formas impresoras empleadas para producir embalajes.
  • Identificar y desarrollar troqueles y utillajes en la industria.
  • Diseñar teniendo en cuenta los elementos visuales y aplicando los programas más demandados por la industria del envase y embalaje.
  • Conocer las actitudes que debe desarrollar un mando intermedio con las personas que tiene a su cargo.
  • Tener en cuenta y valorar los principios de Lean packaging.
  • Poner en práctica la suma de conocimientos adquiridos en el programa.
  • Aprender la metodología y desarrollo de un trabajo novedoso de investigación.
  • Desarrollar las capacidades necesarias para la presentación de proyectos.

Módulos

DISEÑO, ESTRUCTURA Y PREPARACIÓN

  • Fundamentos de reproducción en el diseño estructural

ÁREA DE IMPRESIÓN DE PACKAGING

  • Preparación del diseño y tipologías de clichés para flexo
  • Tintas: imprimir, una parte de un complejo proceso
  • Soportes celulósicos para packaging y características
  • Calidad en papel, cartón ondulado y cajas: ensayos
  • Packaging: del cilindro a la nevera
  • Impresión de materiales complejos
  • El envase y embalaje impreso en offset
  • Impresión digital y packaging

ÁREA DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

  • Mejoras con lean packaging
  • Dirección de operaciones y gestión de la producción en packaging
  • Habilidades transversales – Soft Skills

PROCESOS DE ACABADOS Y EXPEDICIÓN

  • Troquelado: configuración y optimización
  • Ennoblecimiento y acabados en packaging
  • Gestión de la cadena de suministro y operaciones del packaging

PROYECTO FINAL

  • Elaboración de proyectos
  • Proyecto fin de programa

Ventajas

Aquí puedes ver las ventajas de estudiar en Tajamar, benefíciate de la mejor experiencia, los mejores profesionales y las mejores instalaciones.

¿Cómo inscribirse?

A través de la Secretaría de Tajamar:
mail: jlvalera@tajamar.es
Tel. 91 757 18 13

Precio:
Se puede optar estas modalidades de pago:
Pago único: 2.815 €
Pago aplazado: inscripción de 1.000 € y tres mensualidades.

Descuentos del 10% para antiguos alumnos de FP de Tajamar.
Este máster puede llegar a ser bonificable por la empresa.