MÁSTER

Máster en Ciberseguridad en Redes + IA

  • Duración: 850 horas
  • Fecha de inicio: 6 octubre de 2025 | Fecha finalización: 16 junio de 2026
  • Horario: lunes a viernes, de 16:30 a 21:30 h.
  • Modalidad: mixta
  • Importe: 4.760 euros -en la modalidad de pago único-
  • Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de julio de 2025
  • Dirigido a: personas con conocimientos informáticos avanzados en Sistemas y Redes que quieran obtener las certificaciones oficiales de Cisco CCNA, Cisco CyberOps y FCP Security Operations (Fortigate Administrator + FortiAnalyzer) de Fortinet.

Resumen del contenido:

Introducción

Nuestro propósito es cambiar la vida de las personas a nivel profesional, y estamos dispuestos a conseguirlo.

La demanda de profesionales en redes y ciberseguridad sigue en crecimiento. Este programa te prepara para obtener certificaciones altamente valoradas en el sector: CCNA (200-301), CyberOps Associate (200-201) y Fortinet (Fortigate Administrator + FortiAnalyzer).

Tendrás acceso a laboratorios avanzados con tecnología Cisco, Fortinet y herramientas líderes en el sector para garantizar una formación 100% práctica y orientada al empleo.

Curso dirigido a

Lo importante es tu pasión en este sector. Teniendo en cuenta que el objetivo del Máster es profundizar en el desarrollo de redes y la preparación de las certificaciones CISCO 200-301, CyberOps 200-201 y Fortinet Certified Security Operations, es necesario tener conocimientos de informática, especialmente en redes que te capaciten para poder tener las bases para afrontar el Máster con garantías. Puedes haber obtenido dichos conocimientos bien de forma autodidacta, bien a través de una formación como ASIR o STI, Certificados de Profesionalidad en informática o similares.

Aunque no es un requisito imprescindible, es recomendable estar desempleado para tener mas tiempo en su preparación. Se tiene que recordar que la asistencia a las clases son obligatorias por lo que la compatibilidad horaria es importante.

Beneficios de la certificación

Certificado, igual a empleabilidad para los estudiantes.

El número de empleos en la industría de la computación en la nube está creciento tan rapidamente que no hay profesionales cualificados para cubrir los puestos de trabajo disponibles. Obtener la certificación es parte de la solución.

Este programa se desarrolla internacionalmente en más de 150 países del mundo y no sólo busca formar profesionales para que trabajen en su propio país, sino profesionales que sean reconocidos internacionalmente. Por ello, uno de los objetivos del programa es formar nuevos profesionales expertos en redes que obtengan una certificación con reconocimiento internacional llamada Cisco Certified Network Associate – CCNA.

Contratación:

El 86% de los gerentes de contratación indican: las certificaciones TI son una prioridad alta o media durante el proceso de evaluación de candidatos.

Ocho de cada diez directores de recursos humanos verifican la certificación entre los candidatos al puesto de trabajo.

Un 99% de los responsables de RRHH consideran la certificación como parte de sus criterios de contratación.

Progreso: En una encuesta a 700 profesionales de TI, el 60% dijo que la certificación le condujo a un nuevo empleo.

Objetivos

Dos grandes objetivos:

  • Desarrollarse profesionalmente para ser capaz de:
    • Diseñar, construir y mantener redes de ordenadores en entornos empresariales
    • Monitorear, detectar, analizar y dar respuesta a la ciberdelincuencia, el ciberespionaje, las amenazas internas, las amenazas persistentes avanzadas, los requisitos normativos y otros problemas de ciberseguridad a los que se enfrentan las organizaciones a diario
    • Despliegue de NGFW (Next Generation Firewall) para la detección y bloqueo malware
    • Configuración de políticas de FW para la protección de la información y los servicios de la red
  • Acceder con éxito a los exámenes oficiales de Cisco CCNA (200-301), CyberOps Associate (CBROPS) (200-201)​ y Fortinet Certified Security Operations (Fortigate Administrator + FortiAnalyzer).

Para ello, se ha elaborado un programa formativo que permita al alumnado ser capaz de construir redes LAN simples, realizar configuraciones básicas de routers y switches e implementar esquemas de direccionamiento IPv6, implementar pequeñas redes enrutadas y conmutadas, así como resolver los retos e incidencias habituales en este tipo de redes y habilitar mecanismos traducción de direcciones según el propósito deseado, de establecer comunicaciones seguras mediante VPN sitio-a-sitio en una red compleja, de elegir un método adecuado para la priorización de tráfico (QoS), de diseñar esquemas de red y de establecer líneas de actuación para la administración de la red y la resolución de problemas.

Entre las destrezas adquiridas tras finalizar la formación, destacamos:

  • Profundización en conceptos y servicios de IPv6
  • Aplicación de seguridad como política transversal a las implementaciones de red
  • Orientación al entrenamiento de competencias en configuraciones de red confiables, particularmente, con relación a los protocolos de agregación de enlaces (LACP, PAgP).
  • Implementaciones de tolerancia a fallos con protocolos de redundancia de primer salto (FHRP).
  • Mecanismos de priorización de tráfico (QoS).
  • Tratamiento de los modelos de virtualización y de redes definidas por software (SDN).
  • Presentación de los elementos y tecnologías necesarios para abordar la gestión, programación y automatización de redes.
  • Comprender los principios, roles y responsabilidades involucrados en las operaciones de ciberseguridad, así como las tecnologías, herramientas, regulaciones y estándares disponibles.
  • Describir las vulnerabilidades y amenazas comunes en los dispositivos de usuario y en las infraestructuras de red.
  • Demostrar habilidades fundamentales aplicadas a la monitorización, detección, investigación, análisis y respuesta a incidentes de seguridad.
  • Clasificar eventos intrusivos según categorías definidas por modelos de seguridad y establecer acciones defensivas.
  • Llevar a cabo con éxito las tareas, deberes y responsabilidades de un Analista de Seguridad de nivel asociado en un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).
  • Comprender los principios, roles y responsabilidades involucrados en las operaciones de ciberseguridad, así como las tecnologías, herramientas, regulaciones y estándares disponibles.
  • Describir las vulnerabilidades y amenazas comunes en los dispositivos de usuario y en las infraestructuras de red.
  • Demostrar habilidades fundamentales aplicadas a la monitorización, detección, investigación, análisis y respuesta a incidentes de seguridad.
  • Clasificar eventos intrusivos según categorías definidas por modelos de seguridad y establecer acciones defensivas.
  • Explicar cómo investigar las vulnerabilidades y ataques de punto final.
  • Evaluar alertas de seguridad y analizar los datos de intrusión en la red para identificar vulnerabilidades y hosts comprometidos.
  • Aplicar modelos de respuesta a incidentes para gestionar incidentes de seguridad de red
  • Llevar a cabo con éxito las tareas, deberes y responsabilidades de un Analista de Seguridad de nivel asociado en un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)

Contenidos del curso

El curso, en español, se desarrolla sobre la plataforma de formación Cisco NetAcad y Fortinet Training Institute. Se integrará el uso de IA para mejorar y ampliar un perfil ya muy demandado.

Módulo 1: CCNA – Introducción a las Redes y Seguridad Perimetral

  • Fundamentos de conmutación, enrutamiento y comunicaciones inalámbricas
  • Redes empresariales, seguridad y programación
  • Laboratorios prácticos
  • Preparación para el examen de certificación CISCO CCNA (200-301)

Módulo 2: CyberOps – Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)

  • Ciberseguridad y funcionamiento de un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad)
  • Sistemas Operativos: Windows y Linux en un entorno de seguridad
  • Protocolos y servicios de red
  • Laboratorios prácticos
  • Preparación para el examen de certificación 200-201 CyberOps Associate (CBROPS)

Módulo 3: Fortinet – Seguridad Avanzada y Cloud Security

  • FCP = FORTIGATE ADMINISTRATOR Y FORTIANALYZER
  • Preparación para los exámenes de certificación de Fortinetde FCP Security Operations

Módulo 4: Orientación Profesional y Laboral

  • Simulaciones de entrevistas laborales en ciberseguridad
  • Desarrollo de CV orientado a ciberseguridad
  • Análisis de fortalezas y áreas de mejora para aumentar las posibilidades de empleo en el sector
  • Optimización de perfiles en LinkedIn para mejorar la visibilidad profesional

*el temario está sujeto a cambios en las herramientas en función de la demanda en el sector

Durante el desarrollo de los contenidos anteriormente citados, se elaborarán las siguientes prácticas con los dispositivos de laboratorio Cisco:

  • Comenzar con la interfaz de línea de comandos de Cisco (CLI)
  • Observar cómo funciona un interruptor
  • Realizar la configuración básica del interruptor
  • Implementar la configuración inicial del conmutador
  • Inspeccionar aplicaciones TCP / IP
  • Configurar una interfaz en un enrutador Cisco
  • Configurar y verificar protocolos de descubrimiento de capa 2
  • Implementar una configuración inicial de enrutador
  • Configurar puerta de enlace predeterminada
  • Explorar el reenvío de paquetes
  • Solucionar problemas de medios de conmutador y problemas de puerto
  • Solucionar problemas de puerto dúplex
  • Configurar la conectividad básica de IPv6
  • Configurar y verificar rutas estáticas IPv4
  • Configurar rutas estáticas IPv6
  • Implementar enrutamiento estático IPv4
  • Implementar enrutamiento estático IPv6
  • Configurar VLAN y Trunk
  • Solucionar problemas de VLAN y troncales
  • Configurar un enrutador en un palo
  • Implementar varias VLAN y enrutamiento básico entre las VLAN
  • Configurar y verificar OSPF de área única
  • Configurar y verificar EtherChannel
  • Mejorar las topologías conmutadas redundantes con EtherChannel
  • Configurar y verificar las ACL de IPv4
  • Implementar ACL IPv4 numerados y nombrados
  • Configurar una dirección IPv4 asignada por el proveedor
  • Configurar NAT estático
  • Configurar NAT dinámica y traducción de dirección de puerto (PAT)
  • Implementar PAT
  • Iniciar sesión en el WLC
  • Monitorear el WLC
  • Configurar una interfaz dinámica (VLAN)
  • Configurar un alcance DHCP
  • Configurar una WLAN
  • Definir un servidor de acceso telefónico de acceso remoto (RADIUS)
  • Explorar las opciones de administración
  • Explorar el Centro Cisco DNA ™
  • Configurar y verificar NTP
  • Configurar el registro de mensajes del sistema
  • Crear la copia de seguridad de la imagen del Cisco IOS
  • Actualizar la imagen del IOS de Cisco
  • Configurar la WLAN con el acceso protegido Wi-Fi 2 (WPA2) Clave precompartida (PSK) con la GUI
  • Consola segura y acceso remoto
  • Habilitar y limitar la conectividad de acceso remoto
  • Acceso administrativo seguro al dispositivo
  • Configurar y verificar la seguridad del puerto
  • Implementar el endurecimiento del dispositivo

Proyecto final con un supuesto donde se integrarán todas las tecnologías vistas en el certificado

Metodología

El programa se desarrolla con clases teórico-prácticas, con gran cantidad de laboratorios reales, guiados por profesores expertos en activo. Además, incluye:

  • Seguimiento con evaluaciones parciales y exámenes finales teóricos y prácticos.
  • Uso de contenidos multimedia y actividades interactivas para reforzar la comprensión.
  • Formación en pensamiento crítico, resolución de problemas y aplicación práctica de habilidades, en casos que se acercan a la realidad empresarial.

Modalidades

  • Clases presenciales (Tajamar. C/ Pío Felipe, 12; 28038 Madrid) o virtuales en streaming
  • Acceso a laboratorios en la nube para prácticas desde cualquier lugar

Formador

Nuestro profesor Manuel Díaz Bernal ha obtenido recientemente la certificación VMware Certified Advanced Professional – Data Center Virtualization Deploy 2023 (VCAP-DCV Deploy 2023) 🏆, consolidando su experiencia en virtualización y entornos cloud. Además, ha sido reconocido con el 2024 Instructor Excellence Expert Level Award otorgado por Cisco. 👨 🏫 Con más de 15 años formando a profesionales en ciberseguridad, redes y virtualización.

Puedes ver sus Certificaciones en Manuel Diaz Bernal – Skills Profile – Credly)

Por qué hacer el Máster en ciberseguridad

Nuestro propósito es cambiar la vida de las personas a nivel profesional, y estamos dispuestos a conseguirlo.

La necesidad de profesionales de redes de alto nivel continúa estando presente. La certificación CCNA es reconocida como un paso muy importante para los profesionales de redes en su camino a una carrera exitosa en el campo de redes con tecnología Cisco.

Nuestro objetivo es conseguir que el alumnado adquiera aquellos conocimientos necesarios para la administración de redes informáticas a nivel profesional así como que el alumno acceda con éxito a los exámenes oficiales de Cisco CCNA (200-301), Certificación CyberOps CBROPS (200-201) y Fortinet Certified Security Operations, unas de las certificaciones más importantes y con una implantación más elevada en la industria de las redes informáticas.

Ventajas

Aquí puedes ver las ventajas de estudiar en Tajamar, benefíciate de la mejor experiencia, los mejores profesionales y las mejores instalaciones.

Salidas profesionales

Profesionales altamente cualificados

Las organizaciones de hoy en día dependen cada vez más de Internet y sus complejas redes internas donde transita mucha información. Necesitan profesionales altamente capacitados para mantener sus redes trabajando transparentemente y expandiéndose en forma constante.

Un profesional experto en conectividad y redes es fundamental en las empresas que día a día trabajan con información que viaja por Internet. Todas las empresas de hoy dependen de Internet para conectarse internamente con su personal, como con sus proveedores y clientes. Es el medio de comunicación por excelencia para un exitoso desenvolvimiento de cualquier negocio.

La necesidad de profesionales de redes de alto nivel continúa estando presente. La certificación CCNA es reconocida como un paso muy importante para los profesionales de redes en su camino a una carrera exitosa en el campo de redes con tecnología Cisco.

Contar con esta certificación y con las habilidades suficientes para respaldarla, distinguirán al alumno que la obtenga. El Programa de formación que ofrecemos es precisamente para ayudar a la persona tanto a desarrollar estas habilidades como a aprobar los exámenes de certificación. Con este programa, podrás acceder a roles como:

  • Operador de Red N1 y N2.
  • Operador SOC (Centro de Operaciones de Seguridad).
  • Administrador/analista de seguridad de plataformas Fortinet.
  • Técnico en redes y seguridad IT.

Foro de Empleo -EmpleaTECH-

Las empresas tecnológicas encuentran talento en EmpleaTECH, Foro anual organizado por Tajamar.

Foro 2017
Foro 2018
Foro 2019
Foro 2020
Foro 2023

Prácticas extracurriculares remuneradas

Empresas colaboradoras

Tenemos convenios de colaboración con empresas, gracias a los cuales podemos ofrecer prácticas remuneradas a los alumnos que superan el curso.

  1. ABAI GROUP
  2. AELIS
  3. ALAVA INGENIEROS
  4. ALTEN
  5. AMURA
  6. ANADAT TECHNOLOGY
  7. AONIDES
  8. ARATECH LIFESTYLE TECHNOLOGY
  9. ARBENTIA CONSULTING
  10. ARTI SOFTWARE
  11. ARYSE
  12. AUREN
  13. AVANADE
  14. AVANZE
  15. AVVALE ESPAÑA
  16. BABEL
  17. BDO ABOGADOS
  18. BIP CONSULTING
  19. CAPGEMINI ESPAÑA
  20. CLOUD BUILDERS
  21. CONERSYS
  22. DIVERGER
  23. DxC TECHNOLOGY
  24. EIKONDATA
  25. ENCAMINA
  26. ENTELGY
  27. ESRI ESPAÑA
  28. EVOLUTIO
  29. EXCELTIC
  30. EXPERIENCE IT
  31. FAMYTEC
  32. GFT IT CONSULTING
  33. GMV AEROSPACE AND DEFENCE
  34. GMV INNOVATING SOLUTIONS
  35. GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET
  36. GNARUM TECNOLOGÍA y ENERGÍA
  37. GRUPO 10
  38. HDT
  39. HELOPS
  40. HOPLA! SOFTWARE
  41. HOTEL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM
  42. IAAS365
  43. ILITIA TECHNOLOGIES
  44. INDRA FACTORÍA TECNOLÓGICA
  45. INDRA PRODUCCIÓN DE SOFTWARE
  46. INDRA SISTEMAS
  47. INDRA SOLUCIONES TI
  48. I-NERCYA
  49. INETUM
  50. INFOAVAN
  51. INNOCV SOLUTIONS
  52. INNOTEC
  53. INNOVA-TSN
  54. INTELEQUIA
  55. KPMG
  56. KYNDRYL
  57. LOGICALIS SPAIN
  58. MAGIC BEANS
  59. MAKESOFT TECHNOLOGIES
  60. MDTEL
  61. MDW
  62. MYCLOUDDOOR
  63. MYPUBLICINBOX
  64. NETCHECK
  65. OPTIMISSA
  66. PLAIN CONCEPTS
  67. QUALITY COMPUSOFT
  68. QUENTAL
  69. RICOH ESPAÑA
  70. ROTOR
  71. SAAS LEVEL UP
  72. SACYR
  73. SATEC
  74. SCALIAN
  75. SCAN & OPTIC / FERMICONSULTING
  76. SEMICROL
  77. SERIKAT
  78. SOFTWAREONE
  79. SOLARIG GLOBAL SERVICES
  80. SOLUTEL
  81. STRUCTURIT
  82. SWISS RE
  83. TD SYNNEX
  84. TOKIOTA
  85. TWT-TS
  86. UNIR
  87. VASS
  88. VIEWNEXT
  89. V-VALLEY
  90. ZERTIA

Inserción laboral

Inserción laboral de los alumnos que han cursado nuestro Máster de Redes.

Con el respaldo de Cisco

Jose Manuel Petisco

José Manuel Petisco
General Manager at Cisco Spain (2007-2018)

“En nombre de Cisco, nuestro reconocimiento y apoyo a Tajamar por su encomiable labor formativa, especialmente en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones, formando a los profesionales del futuro, desarrollando sus capacidades para acometer los retos que nuestra sociedad nos presenta, con unos sólidos conocimientos y principios.

Agradecer a todos los profesores y dirección de Tajamar su esfuerzo constante y conseguir año tras años ir mejorando los logros formativos tan apreciados por los alumnos y las empresas que colaboramos con ellos. ¡Mucho ánimo y todo nuestro apoyo!

Agradecer a todos los profesores y dirección de Tajamar su esfuerzo constante y conseguir año tras años ir mejorando los logros formativos tan apreciados por los alumnos y las empresas que colaboramos con ellos. ¡Mucho ánimo y todo nuestro apoyo!

David De San Benito
Global Partner Strategy and Engagement Leader, Cisco Networking Academy

“Tajamar tiene uno de los mejores programas CCNA en Madrid”

Testimonios

Son muchos los estudiantes que han pasado por nuestras aulas y programas de formación.
Tajamar Tech ha dejado una impronta en su perfil humano y profesional.
Les hemos cambiado la vida; es nuestra motivación.

Proceso de selección

El proceso de selección se basará en los siguientes criterios:

  1. El Currículum Vitae
  2. Entrevista (si se considera necesario tras revisar el CV)

Precio

Nuestro compromiso es que nadie se quede sin un futuro profesional por falta de recursos. Por eso, hemos creado un sistema de pagos flexible que te permite abonar el Máster una vez hayas recibido una oferta laboral. Queremos transformar tu vida profesional, y estamos aquí para ayudarte a lograrlo.

Estamos tan seguros de nuestra propuesta que, si no conseguimos ofrecerte una oportunidad laboral, te reembolsamos el 50% de lo que hayas abonado. Si puedes realizar el pago completo desde el inicio, el precio es de 4.760 euros. Para quienes prefieren un pago aplazado, ofrecemos diversas opciones adaptadas a cada situación. Los pagos comenzarán una vez consigas tu oferta de trabajo.